La Institución

El Colegio.

El Complejo María Auxiliadora ubicado sobre las calles Ruta Transchaco y Sargento Lombardo en el Km 12½ del Barrio Loma Pyta, de la Ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, imparte la Educación Inicial y Educación Escolar Básica con jornada extendida desde las 07:00 hs hasta las 15:15 hs., con un enfoque artístico desde el año 2018 y la Educación Media con una jornada simple y El Nivel Inicial desde el maternal hasta el jardín con turnos mañana y tarde, que se propone ofrecer a los/as alumnos/as una educación completa e integral basado en valores dentro de un clima de libertad y responsabilidad. ...

La metodología de enseñanza se encuadra dentro de los fines y objetivos de la Educación Paraguaya desde su origen, gracias a la iniciativa de la Señora Magister. Alberta Sarabia de Quiñonez, y con el objetivo de servir a la Comunidad de Loma Pyta, nace en el año 1993, el Instituto María Auxiliadora, como Instituto Técnico Superior, con la carrera de Enfermería y Obstetricia, bajo la dirección de la fundadora, la Sra. Alberta Sarabia de Quiñonez, quién da vida a la Obra de María Auxiliadora, ella se propone facilitar el acceso a una educación de calidad desde una formación cultural con independencia de su situación social y/o económica.

Fue así que sus directivos el Dr. Javier Quiñonez y la Magister Elvira Peralta de Quiñonez, abren sus puertas a niños desde el nivel Inicial hasta el nivel Medio.

La responsabilidad primordial de la educación corresponde hoy en día a la familia, las cuales eligen libremente el tipo de educación expresado en este Proyecto Educativo cuando solicitan para sus hijos/as un espacio como alumno/a en la Institución.

Ver más (+)

Visión y Misión Institucional.

Nuestra Misión.

Formar hombres y mujeres íntegros en valores y conocimientos, capaces de responder a los desafíos que les presenta el mundo globalizado y exigente, testimoniando, una opción cristiana que se fundamenta en Dios como único creador.

Nuestra Visión.

Somos una institución en cuya comunidad se vivencian los valores humanos, espirituales e intelectuales, sensibles a las necesidades de la sociedad y con activa participación de las familias.

Principios y Valores.

El CMA internaliza en su gestión educativa los valores de la persona, la relación y comunicación, la evangelización, la solidaridad y empatía, la ética y gestión, la disciplina, respeto y afecto.

La persona
La relación y comunicación
La evangelización
La solidaridad y empatía
La ética y gestión
La disciplina
El respeto y afecto

Qué ofrecemos.

  • Educación personalizada.
  • Aulas con equipamiento y climatizadas.
  • Servicio de Enfermería.
  • Acompañamiento y seguimiento del alumno.
  • Sistema de Seguridad.
  • Comunicación fluida y constante con las familias.

Modalidad y enfoque educativo.

El CMA cuenta con la modalidad de jornada extendida que es una propuesta educativa que busca enriquecer la experiencia de aprendizaje de los niños al ofrecer un horario escolar más amplio que el tradicional. Esto significa que los niños pasan más tiempo en la escuela, lo que permite desarrollar un enfoque educativo más completo. En una jornada extendida, además de las clases regulares, los niños participan en actividades extracurriculares, refuerzo académico y tienen tiempo para la recreación y el almuerzo en la escuela. Esta modalidad busca no solo el desarrollo académico, sino también el crecimiento personal y social de los niños, proporcionándoles un entorno enriquecido y seguro durante más tiempo.

Manejamos un enfoque educativo socio constructivista se basa en la idea de que los niños aprenden mejor cuando interactúan con su entorno y con otros niños. Se fomenta el aprendizaje a través de la participación activa, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Los niños son animados a explorar, experimentar y construir su conocimiento de manera colaborativa. Este enfoque se apoya en el principio de que cada niño es único y tiene su propio ritmo de aprendizaje.

A su vez el enfoque artístico, por otro lado, reconoce el valor de las artes en la educación. Incluye actividades como música, arte, teatro y danza en el currículo escolar. Estas actividades no solo promueven la creatividad y la expresión personal, sino que también ayudan a desarrollar habilidades cognitivas y sociales. A través de las artes, los niños pueden explorar sus emociones, mejorar su capacidad de comunicación y disfrutar del proceso de aprendizaje de una manera divertida y significativa.

Directivos.

Angela T. Vigil
Profesor Nro 1
Frank A. Mitchell
Profesor Nro 2
Dennis A. Pruitt
Profesor Nro 3
Susan D. Lunsford
Profesor Nro 4