Nivel Medio (1er año al 3er año).

Presentación.

  • Bachillerato Científico (1er al 3er año).
  • Bachillerato Técnico en Salud (1er al 2do año).
  • Bachillerato Técnico en Administración de Negocios (1er al 2do año).

Los estudiantes, en esta etapa construyen su identidad y su proyecto de vida personal, social y espiritual. Participan activamente de las competencias deportivas; amistosos e intercolegiales. Desarrollan su pensamiento crítico, científico y divergente que les ayuda a desarrollar la toma de decisiones y dar soluciones a situaciones de su barrio y sociedad. El procesamiento de la información y la interrelación social quedan plasmados, en las campañas solidarias y los proyectos que desarrollan durante el año.

Las opciones del Bachillerato Técnico en Salud y el Bachillerato en Ciencias Sociales, aportan opciones de elección para su futuro. El CMA acompaña a sus alumnos en actividades integrativas, cooperativas, sociales y espirituales para una educación integral del estudiante.

Bachillerato Científico (1er al 3er año).

Perfil del egresado.

La Educación Media, en sus diferentes modalidades, tiende a formar hombres y mujeres que al término de la etapa:

  • Utilicen la competencia comunicativa para el procesamiento de las informaciones y la interrelación social.
  • Construyan su identidad y su proyecto de vida personal, social y espiritual.
  • Actúen con pensamiento autónomo, crítico y divergente para la toma de decisiones en las diferentes circunstancias de la vida personal, familiar y social.
  • Construyan su identidad y su proyecto de vida personal, social y espiritual.
  • Participen como ciudadanos responsables en la construcción de un Estado de derecho.
  • Manifiesten en los diferentes ámbitos de su vida, principios y hábitos de salud física, mental y espiritual.
  • Desarrollen el pensamiento científico que les permita comprender mejor las diferentes situaciones del entorno y tomar decisiones responsables.
  • Generen experiencias individuales y colectivas de vida digna, libre y realizadora, en un marco de equidad.
  • Demuestren en su actuar valores de respeto por la propia vida y por la vida de los demás, sin distinción de ninguna naturaleza.
  • Actúen como agente de cambio en los emprendimientos sociales, políticos y económicos contribuyendo al desarrollo sostenible y sustentable del país.
  • Manifiesten amor, respeto y valoración hacia la propia cultura, enmarcados en los principios de equidad, como miembros de un país pluriétnico y pluricultural.
  • Accedan al mundo del trabajo con competencias de emprendibilidad que les permitan resolver problemas con creatividad e iniciativa.
  • Utilicen habilidades, cognitivas, afectivas y metacognitivas en la construcción de un continuo y permanente aprendizaje.
  • Utilicen sus saberes para proteger el entorno natural y cultural como contextos para el desarrollo humano.
  • Demuestren competencias en el uso y optimización de las nuevas tecnologías en los diferentes ámbitos de la vida.





Plan CMA o Institucional: Religión, Oratoria, Voluntariado.
Campamento y salidas pedagógicas por área.
Charlas y talleres.
Entrevistas con padres.
Revisión de procesos académicos y conductuales.
Seguimiento de casos académicos y conductuales.
Proyectos de área: Plan lector, Feria de artes y sus tecnologías, Feria de ciencias, feria microempresa.
Participación de competencias de áreas e Intercolegiales.
Voluntariado.
Sacramento de la confirmación.

Bachillerato Técnico en Salud (1er al 3er año).

Perfil del egresado.

Al término del Bachillerato Técnico en Salud con énfasis en Salud Comunitaria, los egresados reunirán las competencias necesarias para desenvolverse como Agentes Comunitario de Salud (ACS), y en ese contexto se espera que:

  • Actúen como agentes de promoción de la salud y de prevención de enfermedades en las comunidades, con liderazgo democrático y participativo.
  • Generen acciones de promoción de salud, de preservación y conservación del ambiente en el contexto social en el que interactúan.
  • Prestar servicios de promoción, protección y acompañamiento en el proceso de recuperación de la salud, así como en la rehabilitación de la persona en forma oportuna, en el marco de la legislación sanitaria del país.
  • Elaborar e implementar proyectos sociosanitarios con la comunidad, teniendo en cuenta los aspectos culturales, socioeconómicos y el medio ambiente local y regional.
  • Informar de las actividades realizadas a las instancias correspondientes en forma oportuna.
  • Articular su trabajo entre el equipo de salud y la comunidad.





Plan CMA o Institucional: Religión.
Práctica hospitalaria y charlas comunitarias.
Práctica en laboratorios de Microscopia, Materiales biológicos y sala de simulaciones.
Campamento y salidas pedagógicas por área.
Charlas y talleres.
Entrevistas con padres.
Revisión de procesos académicos y conductuales.
Seguimiento de casos académicos y conductuales.
Proyectos de área: Plan lector, Feria de ciencias.
Participación de competencias de áreas e Intercolegiales.
Sacramento de la confirmación.

Áreas Especiales.

  • Danza.
  • Música.
  • Educación física.
  • Religión.
  • Informática.
  • Inglés.
  • Teatro.
  • Artes plásticas.
  • Voluntariado.
  • Oratoria (1er y 2do año del Nivel medio).
  • Proyecto comunitario.
  • Prácticas Laboratoriales.
  • Áreas Complementarias.

Salidas pedagógicas.

  • Campamentos.
  • Feria de ciencias.
  • Feria de artes.
  • Día del folklore.
  • Spelling Bee.
  • Sacramento de la Confirmación.
  • Competencia OMAPA.
  • Plan lector.
  • Torneos deportivos.